Proyecto Varuna: balance tras 12 meses de renovación y protección de los arrecifes de coral

Hace un año, Réfrigépêche anunciaba con orgullo su colaboración con la ONG Tany Ifandovana para el lanzamiento del proyecto Varuna. Una acción innovadora dedicada a la restauración de los arrecifes de coral alrededor de la isla de Prunes, en Madagascar. 

Este proyecto, con una duración de 12 meses, tiene como objetivo preservar y restaurar estos frágiles ecosistemas marinos, esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

¿Por qué son esenciales estos corales y qué papel desempeñan?

Los arrecifes de coral forman parte de los ecosistemas más valiosos y diversos del planeta. De hecho, albergan alrededor del 25 % de la biodiversidad marina, aunque solo cubren el 0,1 % de la superficie de los océanos.

Estos arrecifes desempeñan un papel fundamental en la protección de las costas contra la erosión y las tormentas. Además, ofrecen hábitat a numerosas especies marinas y constituyen una fuente de ingresos para muchas comunidades locales a través de la pesca, el turismo y otras actividades económicas.

Desafortunadamente, hoy en día estos ecosistemas están gravemente afectados por el cambio climático, la contaminación, la sobrepesca y muchos otros factores.

El conjunto de estas alteraciones y amenazas ha provocado un rápido declive de los corales, poniendo en peligro tanto la biodiversidad marina como los medios de vida de millones de personas.

Por eso el proyecto Varuna representa una solución frente a estos desafíos medioambientales.

Balance tras 12 meses de restauración y protección:

Creación de un jardín de coral de 1.000 m²:

Nada menos que 880 fragmentos de coral fueron trasplantados en la plataforma arrecifal mediante estructuras metálicas, lo que favoreció el crecimiento con una tasa de supervivencia del 90 %.

Además, se fijaron 3.200 fragmentos adicionales en la pendiente externa con una mezcla de cemento, de los cuales el 25 % provenían del puerto de Toamasina.

Especies trasplantadas y retorno de la vida marina:

La ONG logró trasplantar tres especies de corales amenazadas:

Pavona cactusPavona decussata y Porites nigrescens.

Gracias a los esfuerzos de restauración, la biomasa de peces comercializables aumentó un 27,6 %, señal clara del retorno del equilibrio ecológico.

Impactos sobre los pescadores y el turismo azul:

Todos estos esfuerzos han permitido una mejor comprensión de la importancia de los arrecifes por parte de los pescadores locales.

El sitio restaurado se ha convertido en un espacio de descubrimiento y sensibilización. Los visitantes pueden observar los corales y comprender su papel en el equilibrio de la vida marina.

Un balance más que positivo

Este proyecto permite integrar la pesca sostenible, el ecoturismo responsable y el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades costeras.

Además, las comunidades pesqueras han sido involucradas en todas las etapas:

sensibilización, formación, acompañamiento y valorización del sitio a través del turismo de observación marina.

Estos datos han sido recopilados con la colaboración del profesor Jean Maharavo, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oceanográficas de Madagascar.

“Arrecife de coral: fortaleza viva pero frágil. Protejámoslo.”

Ir a
es
fr
en
es
Choisir